Dudas sobre el uso de zapatillas con placa para los entrenamiento – – Zapatillas – Corres o entrenas Foro : Corres o Entrenas
Iniciar sesión Suscribirse

Realiza consultas a entrenadores, haz recomendaciones sobre material deportivo o simplemente comparte experiencias y motivaciones de entrenamiento.

Puedes leer las normas de uso del foro aquí.

Avisos
Vaciar todo

Dudas sobre el uso de zapatillas con placa para los entrenamiento

6 Respuestas
6 Usuarios
5 Reactions
471 Visitas
Fernando Díaz
(@ferndb)
Respuestas: 4
Miembro
Topic starter
 

La conocida marca de zapatillas con sede en Oregón sacó hace unos meses la zapatilla Pegasus 37. Muchos de los atletas no élite, pero sub 40 min en el 10 km y que realizamos entre 40 y 100 kms semanales, teníamos en las Pegasus (por ejemplo Pegasus 36) unas geniales aliadas por su precio, versatilidad, amortiguación, durabilidad...

La sorpresa viene con la versión 37, que incorpora placa de carbono y por consiguiente tiene asociado un aumento importante de precio. Este aspecto, unido al miedo al uso abusivo de zapatillas con placa de carbono en los entrenamientos, nos lleva a muchos atletas a quedarnos "solteros" de zapatillas.

¿Qué opináis sobre el uso de forma regular en los entrenamientos de zapatillas con placa de carbono? ¿Alguno usáis regularmente estas zapatillas para entrenar?

¿Cómo veis el camino que está tomando la marca Nike, que está reduciendo su catálogo de zapatillas sin placa? ¿Creéis que Adidas y el resto de marcas harán lo mismo?

Abro debate. Mientras tanto seguiré utilizando las 36 que tengo en el armario.

Un saludo

 
Respondido : 05/12/2020 3:16 pm
Josh Ricart
(@josh_ricart71)
Respuestas: 14
Miembro
 
Respondido por: @ferndb

La conocida marca de zapatillas con sede en Oregón sacó hace unos meses la zapatilla Pegasus 37. Muchos de los atletas no élite, pero sub 40 min en el 10 km y que realizamos entre 40 y 100 kms semanales, teníamos en las Pegasus (por ejemplo Pegasus 36) unas geniales aliadas por su precio, versatilidad, amortiguación, durabilidad...

La sorpresa viene con la versión 37, que incorpora placa de carbono y por consiguiente tiene asociado un aumento importante de precio. Este aspecto, unido al miedo al uso abusivo de zapatillas con placa de carbono en los entrenamientos, nos lleva a muchos atletas a quedarnos "solteros" de zapatillas.

¿Qué opináis sobre el uso de forma regular en los entrenamientos de zapatillas con placa de carbono? ¿Alguno usáis regularmente estas zapatillas para entrenar?

¿Cómo veis el camino que está tomando la marca Nike, que está reduciendo su catálogo de zapatillas sin placa? ¿Creéis que Adidas y el resto de marcas harán lo mismo?

Abro debate. Mientras tanto seguiré utilizando las 36 que tengo en el armario.

Un saludo

Hola Fernando en la evolución tecnológica siempre ha sido inevitable escapar de estos debates, que al fin y al cabo siempre se llega a la misma conclusión. Los nuevos materiales que se introducen en el mercado  siempre tienen un precio desorbitado y una aceptación a veces muy por encima de lo normal ( la moda). Por lo tanto, no habrá nunca un criterio de uso para todos. La capacidad económica de cada un@  y sus prioridades marcará de entrada si vale la pena o no. Que las placas de carbono van bien? si! como los frenos de disco en la bicicleta! Necesario? NO. interesante? si! . Con el tiempo ,Creo, que el mercado ira ofreciendo este tipo de zapatillas en cada modelo y nadie nos escaparemos de esta tecnologia. Personalmente yo uso las pegasus 36 para entrenar y antes usaba las Adios . Si una persona se lo puede permitir, hace entrenamiento para rendir y tiene nivel técnico para sacarle jugo, le diría que las comprara. Si no reúne las tres características, responderá a otros criterios que no se definen en el entrenamiento/ rendimiento

 
Respondido : 05/12/2020 7:11 pm
Jaime Pareja Larios
(@jaime_pareja)
Respuestas: 21
Miembro
 

Yo no me he resistido y uso las hoka carbon x.

Otra cosa es si son realmente necesarias para el corredor popular. Mi opinión es que solo se le saca partido si eres un corredor muy bueno que corre fácil por debajo de 4:00 min/km. Pero por no sacarle todo su potencial no quiere decir que no podamos usarlas. 

Bien distinto es el que cree que va bajar su marca 2 minutos solo por las zapas. Por ahí vamos mal, mejor que cuide la alimentación y pierda un kilitos...

Para mi la cuestión se traslada al alto rendimiento: ¿Dónde se pone el límite al "doping tecnológico"? Ya se está regulando, claro. De momento caen todos los récords en ruta pero no en pista. ¿Son las zapas? Pues claro!!!

 
Respondido : 07/12/2020 2:31 pm
Raúl Gómez Gálvez
(@raul_gomez)
Respuestas: 23
Miembro
 

Hola chic@s, 

las marcas como es lógico quieren vender; eso lo tenemos todos claro no? 

A partir de ahí las zapatillas con placa de carbono "parecen ser útiles" para corredores que van a ritmo de 3:00/3:15 aprox. Para el resto debido a que no se genera la fuerza suficiente de impacto no propulsa como se supone que hacen. Es decir, no creo que sean útiles a no ser que corramos a esos ritmos. 

 

En casos de una prueba de oposición por ejemplo en la que piden un 1.000 o un 2.000 a esos ritmo quizás podamos rascar unos segundos, sobre un 2% en teoría. Si os es clave para puntuar yo lo haría, si no no. 

Tienen un coste muy alto y el rendimiento real esta muy en entre dicho. 

 

A buscar entrenos de calidad y trabajar la fuerza, así es como se gana velocidad. Si nos quitamos un poco de lastre de peso mejor aún jeje. 

 

A tope 

 
Respondido : 08/12/2020 5:32 pm
Ramón Villa Posada
(@ramon_villa)
Respuestas: 30
Miembro
 

Buenos dias a tod@s, que tal estais??? aprovecho que este fin de semana ha sido la maratón y media de valencia, donde parece que Adidas le ha metido un buen "zasca" a Nike. Yo particularmente creo que lo importante es "el indio y no la flecha", esta claro k el "Señor" Nike o Adidas quiere hacer creer lo contrario y sus razones son obvias, deben vender. A nadie se le pasa por la cabeza entrenar de manera regular con un calzado (o material en general) no apropiado, de ahí hasta los casi 300 euros que cuestan las zapatillas bautizadas como "mágicas" hay un gran linea. No seré yo, nunca el que critique a un deportista, del nivel que sea, porque decida gastarse su dinero en llevar un material mas caro mas barato, es mas, creo, que si el gasto en material deportivo en general, fuese el triple de elevado, seria un síntoma de que tenemos una sociedad que realiza gran cantidad de actividad física, lo cual implicaría una gran noticia para los que nos dedicamos a este mundo y para la salud general del país. Ahora bien, creo que parte de nuestra labor como entrenadores es la de asesorar de manera global sobre todos los aspectos que podamos conocer en el mundo de la actividad física, y en esa linea, creo que sin meternos donde nadie nos llama, criticando el gasto o no de un material, debemos incidir en lo que realmente es mas importante, que es un entrenamiento correctamente organizado, una alimentación, sana y saludable y un descanso apropiado, una vez ajustado eso, que el/la deportista quiera gastar mas o menos en material, es un poco decisión tuya, si bien es cierto que debemos indicarle a la persona que nos pregunte por ello, que todo apunta a que cuanto mas alto sea el nivel del deportista, mejores prestaciones parece que dan estas zapatillas en concreto. Gracias por escuchar mi opinión y saludos y km para tod@s

 
Respondido : 09/12/2020 12:12 pm
Alberto Alcázar Casasola
(@albersuari)
Respuestas: 3
Miembro
 
Respondido por: @ferndb

La conocida marca de zapatillas con sede en Oregón sacó hace unos meses la zapatilla Pegasus 37. Muchos de los atletas no élite, pero sub 40 min en el 10 km y que realizamos entre 40 y 100 kms semanales, teníamos en las Pegasus (por ejemplo Pegasus 36) unas geniales aliadas por su precio, versatilidad, amortiguación, durabilidad...

La sorpresa viene con la versión 37, que incorpora placa de carbono y por consiguiente tiene asociado un aumento importante de precio. Este aspecto, unido al miedo al uso abusivo de zapatillas con placa de carbono en los entrenamientos, nos lleva a muchos atletas a quedarnos "solteros" de zapatillas.

¿Qué opináis sobre el uso de forma regular en los entrenamientos de zapatillas con placa de carbono? ¿Alguno usáis regularmente estas zapatillas para entrenar?

¿Cómo veis el camino que está tomando la marca Nike, que está reduciendo su catálogo de zapatillas sin placa? ¿Creéis que Adidas y el resto de marcas harán lo mismo?

Abro debate. Mientras tanto seguiré utilizando las 36 que tengo en el armario.

Un saludo

Muy buenas Fernando. 

En principio comentar que las pegasus 37 no llevan la tecnología de la placa de carbono, es una afirmación que he leído en alguna review pero desde la propia marca no especifican nada de esto.

En cuanto a esta zapatilla en concreto lo que si que cambia con respecto a modelos anteriores, principalmente, son dos cosas, una, el material de la espuma de la suela, la cual cambia de Cushlon a React. El React es un material más ligero que a su vez consigue una mayor reactividad. Y como segundo cambio es el tema del Air zoom, que lo aumentan de tamaño y lo disponen en una posición mas anterior, lo que hace que entres más de antepie o que notes mas dicha respuesta corriendo así. Ambas mejoras hacen que sea una zapatilla que genera mayor impulso en cada zancada. Yo llevo con el modelo desde la pegasus 29 y en esta noto que la respuesta que te da la zapatilla es algo mayor, que es más elástica. A todo esto habrá que ver la durabilidad de la suela y de la amortiguación del Air zoom.

Y en cuanto al tema de las zapatillas con placa de carbono, las más  ‘asequible’ en Nike son las zoom fly 3. Pero sea de la marca que sea lo que hay que tener en cuenta es que son zapatillas diseñadas para corredores experimentados, los cuales puedan sacarle el mayor partido a la zapatilla por tema de técnica y ritmos. Yo personalmente las dejaría para competir o para entrenamientos de calidad, ya que modifican la propia técnica. También pensar que estos modelos de zapatillas son como un neumático blando de F1, que agarra mucho y son muy rápidos pero te duran pocas vueltas. 

Espero haber contribuido un pelín a la duda. Un saludo!

Esta publicación ha sido modificada el hace 5 años por Alberto Alcázar Casasola
 
Respondido : 11/12/2020 4:12 pm